Propósito

"Protegemos la reputación, la continuidad y el patrimonio de las organizaciones, fortaleciendo culturas donde la integridad se vive, no se declara."

En Imperium ayudamos a las empresas a anticiparse a los riesgos éticos que amenazan su sostenibilidad. A través de soluciones tecnológicas y metodologías especializadas —como el perfilamiento ético 360°, el engagement cultural y los mapas de riesgo organizacional— diagnosticamos y transformamos entornos laborales para que la probidad no sea solo una exigencia normativa, sino un activo estratégico.

Nuestro propósito es claro: construir culturas éticas que resguarden la confianza, aseguren la continuidad del negocio y prevengan pérdidas patrimoniales derivadas de decisiones mal alineadas con los valores institucionales.


Imperium en medios

Probidad y buen gobierno corporativo

En una entrevista, uno de nuestros socios fundadores abordó un tema clave para el mundo empresarial: la probidad en la gestión de personas y la seguridad de la información. En un entorno donde la transparencia del gobierno corporativo y el cumplimiento de normativas son esenciales, Imperium se consolida como un aliado estratégico en la prevención de riesgos, integrando la evaluación del componente humano (usuario) y el análisis de seguridad digital.

Durante la conversación, destacó cómo nuestro servicio de perfilamiento de riesgos y monitoreo de seguridad informática permite a las empresas detectar posibles filtraciones de información y evaluar la exposición de sus colaboradores en cargos críticos. A través de una metodología integral, combinamos evaluación 360°, revisión de antecedentes, identificación de patrones de riesgo y auditoría de accesos a sistemas digitales, asegurando que la organización opere con los más altos estándares de probidad y seguridad corporativa.

Esta estrategia es crucial en áreas de alta responsabilidad, como gestión financiera, administración de datos sensibles y sectores estratégicos, donde una brecha de seguridad—ya sea por negligencia o dolo—puede comprometer el patrimonio y la reputación de la empresa. Con Imperium, las organizaciones no solo cumplen con la normativa, sino que toman decisiones fundamentadas, fortaleciendo la integridad, la seguridad digital y la resiliencia organizacional.

Vulnerabilidades en la seguridad nacional, El Mercurio

En un artículo que examina la vulnerabilidad del sistema de inteligencia chileno, Rodrigo González, socio fundador de Imperium, ofrece una visión crítica sobre las deficiencias estructurales en la seguridad nacional. González destaca cómo la ausencia de una arquitectura robusta de seguridad y la falta de actualización normativa exponen a Chile a riesgos que pueden comprometer su estabilidad, incluyendo la infiltración de actores extranjeros y la filtración de información sensible.

Desde la perspectiva de Imperium, la gestión del riesgo no solo debe enfocarse en la seguridad informática y el monitoreo de vulnerabilidades digitales, sino también en el perfilamiento estratégico de personas con acceso a información clave. La combinación de análisis de riesgos humanos y tecnológicos es esencial para fortalecer la seguridad organizacional y evitar fugas de datos que pueden impactar tanto al sector público como al privado.

La intervención de González en este debate subraya la necesidad de un enfoque integral en gobierno corporativo, transparencia y gestión de amenazas, pilares fundamentales en la consultoría de Imperium, que busca ofrecer soluciones preventivas y estructuradas en probidad y ciberseguridad.

  


¿Quieres más información?